Crear empresa por vía telemática (CIRCE)
Categories Licencia de apertura

Crear empresa por vía telemática (CIRCE)

Creación empresa telemática

Creación Exprés: Cómo Constituir tu Empresa por CIRCE de Forma Telemática

Tiempo de lectura: 13 minutos

Introducción al sistema CIRCE

¿Alguna vez has sentido que crear una empresa en España es como adentrarse en un laberinto burocrático sin mapa? Hace no tanto tiempo, constituir una sociedad requería peregrinar por múltiples ventanillas administrativas, acumular papeles y sellos, y armar una paciencia digna de un monje zen. Afortunadamente, esa realidad ha cambiado sustancialmente.

El Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE) nació precisamente para transformar ese tedioso proceso en algo más ágil, económico y accesible. Este sistema, desarrollado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, integra todos los procedimientos necesarios para constituir una empresa en una única plataforma digital.

Como explicaba Reyes Maroto, ex Ministra de Industria, Comercio y Turismo: «El sistema CIRCE representa un avance fundamental en la modernización de la administración española, permitiendo reducir los tiempos de constitución empresarial de semanas a días, impulsando así el dinamismo de nuestro tejido empresarial».

En esencia, CIRCE funciona como un gestor de expedientes electrónicos que automáticamente distribuye la información a todos los organismos implicados en el proceso de creación empresarial: Agencia Tributaria, Seguridad Social, Registro Mercantil, Notaría, etc. Esto elimina la necesidad de visitar físicamente cada entidad, aportando los mismos documentos una y otra vez.

Ventajas de la constitución telemática

La tramitación telemática a través de CIRCE no es solo una opción más, sino que ofrece ventajas significativas que la convierten en la elección preferente para muchos emprendedores.

Ahorro económico considerable

El aspecto económico suele ser crucial cuando inicias un proyecto empresarial, y aquí CIRCE marca una diferencia significativa. Constituir una SL por la vía telemática puede suponer un ahorro de hasta el 40% en comparación con el procedimiento tradicional. Esto se debe principalmente a:

  • Exención de tasas en ciertos trámites administrativos
  • Reducción de aranceles notariales (aproximadamente un 30% menos)
  • Reducción en los aranceles de registradores mercantiles (cerca del 30%)
  • Eliminación de costes de desplazamiento
  • Publicación gratuita en el BORME (Boletín Oficial del Registro Mercantil)

Reducción drástica de tiempos

El factor tiempo es otra ventaja sustancial. Lo que tradicionalmente podía demorarse entre 30 y 40 días, con CIRCE puede resolverse en aproximadamente:

  • 48 horas para Sociedades Limitadas de Nueva Empresa (SLNE)
  • 3-5 días hábiles para Sociedades de Responsabilidad Limitada (SL)
  • 1-2 días hábiles para Empresarios Individuales (Autónomos)

Esta reducción no es trivial: permite comenzar a operar más rápido, aprovechar oportunidades de mercado y reducir el período sin actividad económica.

Simplificación administrativa

Quizás la ventaja más valorada por emprendedores es la simplificación de todo el proceso:

  • Documentación única: se presentan los documentos una sola vez
  • Formularios estandarizados que reducen errores
  • Sistema de ventanilla única virtual
  • Seguimiento en tiempo real del estado del expediente
  • Asesoramiento gratuito a través de los PAE

Como comenta Alberto Sánchez, fundador de Dinapixel, una agencia digital constituida vía CIRCE: «La diferencia entre el proceso telemático y el que siguieron amigos míos por la vía tradicional fue abismal. Mientras ellos estuvieron más de un mes esperando, yo pude tener mi SL operativa en apenas 4 días».

Tipos de sociedades que pueden constituirse telemáticamente

CIRCE no está limitado a un único tipo de forma jurídica, aunque no todas las figuras empresariales pueden beneficiarse de esta vía. Actualmente, el sistema permite constituir:

Forma jurídica Capital mínimo Tiempo medio constitución Complejidad trámite Coste aproximado
Empresario Individual (Autónomo) No requiere 1-2 días Baja Gratuito
Sociedad Limitada (SL) 3.000€ 3-5 días Media 250-350€
Sociedad Limitada de Formación Sucesiva 1€ 3-5 días Media 250-350€
Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE) 3.000-120.000€ 48 horas Baja 200-300€
Comunidad de Bienes No requiere 2-3 días Baja 100-150€

Nótese que figuras como la Sociedad Anónima (SA), Sociedad Cooperativa o Sociedad Laboral aún requieren tramitación por la vía tradicional. Según datos del Ministerio de Industria, más del 80% de las nuevas empresas creadas en España corresponden a formas jurídicas que pueden constituirse por CIRCE, lo que demuestra el alcance potencial del sistema.

Documentación necesaria para iniciar el trámite

Antes de sumergirte en el proceso telemático, necesitarás tener preparada cierta documentación. Una correcta preparación marcará la diferencia entre un proceso fluido y uno lleno de interrupciones.

Documentación personal de los socios

Para cada persona que vaya a formar parte de la sociedad como socio o administrador, deberás disponer de:

  • DNI/NIE original y vigente (o pasaporte para extranjeros)
  • Tarjeta de la Seguridad Social o documento equivalente
  • Datos de contacto actualizados (teléfono, email)
  • Certificado digital o DNI electrónico (recomendable pero no imprescindible)

En caso de que alguno de los socios sea una persona jurídica, se requerirán además las escrituras de constitución y poderes del representante debidamente inscritos.

Información empresarial básica

Además de la documentación personal, será necesario definir y aportar:

  • Denominación social (con Certificación Negativa del Registro Mercantil)
  • Objeto social detallado
  • Capital social y distribución entre socios
  • Domicilio social (con justificante: contrato arrendamiento, escritura propiedad, etc.)
  • Datos bancarios de la cuenta donde se realizará el ingreso del capital social
  • Estatutos sociales (aunque CIRCE ofrece modelos estándar)

Vale la pena destacar que, si optáis por una SLNE, la denominación social seguirá una estructura específica: «Nombre + Apellido + ID-CIRCE», lo que simplifica enormemente el proceso de denominación.

Proceso paso a paso de constitución vía CIRCE

El proceso telemático sigue una secuencia lógica que, aunque puede parecer compleja en principio, está diseñada para ser intuitiva y secuencial.

Fase 1: Preparación y solicitud del DUE

  1. Reserva de cita en un PAE: Puedes localizar el más cercano a través del buscador oficial.
  2. Cumplimentación del DUE (Documento Único Electrónico): Este documento centraliza toda la información necesaria para los diferentes organismos.
  3. Obtención de la denominación social: Para SL estándar, deberás obtener previamente el certificado negativo del Registro Mercantil.
  4. Concertación de cita con Notaría: El sistema CIRCE facilita la elección entre las notarías adheridas al sistema.

Fase 2: Tramitación notarial y Registro

  1. Firma de la escritura pública: Todos los socios deberán acudir a la notaría con la documentación original.
  2. Solicitud del NIF provisional: El sistema lo gestiona automáticamente con la AEAT.
  3. Liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales: Aunque actualmente está exento, sigue siendo necesario presentar el modelo.
  4. Inscripción en el Registro Mercantil: El propio sistema envía la documentación al Registro correspondiente.

Fase 3: Trámites finales y puesta en marcha

  1. Obtención del NIF definitivo: Una vez inscrita la sociedad.
  2. Alta en el Censo de Empresarios: Mediante el modelo 036/037.
  3. Alta en la Seguridad Social: Tanto de la empresa como de los trabajadores si los hubiera.
  4. Comunicación de apertura del centro de trabajo: Ante la autoridad laboral competente.
  5. Obtención de libros oficiales: A través del Registro Mercantil.

Caso práctico: María y Carlos decidieron constituir «Ecopack Solutions SL», una empresa de packaging sostenible. Acudieron a un PAE el lunes, donde cumplimentaron el DUE en aproximadamente 40 minutos. El sistema les asignó cita en notaría para el miércoles siguiente. Tras la firma notarial, recibieron el NIF provisional ese mismo día. La inscripción en el Registro Mercantil se completó el viernes, permitiéndoles obtener el NIF definitivo el lunes siguiente. En total, el proceso duró exactamente 7 días naturales (5 días hábiles).

Puntos de Atención al Emprendedor (PAE)

Los PAE constituyen un elemento fundamental en el ecosistema CIRCE, actuando como la interfaz humana en un proceso mayoritariamente digital.

¿Qué son exactamente los PAE?

Los Puntos de Atención al Emprendedor son oficinas habilitadas por el Ministerio donde profesionales cualificados ofrecen asesoramiento para la creación de empresas. Su función va más allá de la mera tramitación, incluyendo:

  • Información sobre formas jurídicas
  • Orientación sobre financiación disponible
  • Asesoramiento sobre obligaciones fiscales
  • Apoyo en la elaboración del plan de empresa
  • Cumplimentación asistida del DUE

Estos servicios son completamente gratuitos, independientemente de si finalmente constituyes la empresa o no.

Tipos de PAE existentes

Existen diferentes categorías de PAE, cada una con sus particularidades:

  • PAE públicos: Gestionados por administraciones (ayuntamientos, CCAA…)
  • PAE de asociaciones empresariales: Como cámaras de comercio o asociaciones sectoriales
  • PAE de entidades privadas: Principalmente despachos profesionales y gestorías
  • PAE virtuales: Permiten iniciar trámites completamente online

Según datos oficiales, España cuenta actualmente con más de 3.800 PAE distribuidos por todo el territorio, lo que garantiza una cobertura prácticamente universal del servicio.

Costes y plazos asociados

El aspecto económico suele ser determinante para muchos emprendedores, especialmente en las fases iniciales del proyecto.

Desglose de costes

Los costes de constitución telemática varían según la forma jurídica elegida, pero generalmente incluyen:

Visualización comparativa de costes aproximados por tipo de sociedad

Autónomo
 
0€

Comunidad de Bienes
 
100-150€

SLNE
 
200-300€

SL
 
250-350€

SL (vía tradicional)
 
400-600€

Para una SL estándar, el desglose típico sería:

  • Certificación negativa del nombre: 16-20€
  • Aranceles notariales: 150-180€ (con reducción CIRCE del 30%)
  • Inscripción en el Registro Mercantil: 100-120€ (con reducción CIRCE)
  • Publicación en el BORME: Gratuita (vía telemática)
  • Libros oficiales: 20-30€

Plazos realistas

Aunque los plazos oficiales son los mencionados anteriormente, la realidad puede variar dependiendo de factores como:

  • Carga de trabajo de las notarías y registros
  • Complejidad específica de tu caso (socios extranjeros, aportaciones no dinerarias, etc.)
  • Épocas del año (periodos vacacionales suelen ralentizar los plazos)

Como regla general, para una SL conviene planificar un horizonte de 7-10 días naturales para estar completamente operativo, aunque el proceso estricto de constitución puede completarse en menos tiempo.

Casos prácticos: Experiencias reales

Nada ilustra mejor el proceso que las experiencias de quienes ya han pasado por él. Veamos dos casos representativos:

Caso 1: Tecnología Aplicada SL

David y Laura, ingenieros informáticos, decidieron crear su consultora de desarrollo de software. Optaron por una SL con un capital social de 10.000€ dividido equitativamente.

El proceso comenzó con la obtención del certificado negativo del nombre, que gestionaron online y recibieron en 24 horas. Posteriormente, acudieron a un PAE donde formalizaron el DUE en una sesión de aproximadamente una hora.

El sistema CIRCE les asignó cita con una notaría para tres días después. Tras la firma de escrituras, recibieron el NIF provisional esa misma tarde y pudieron abrir una cuenta bancaria empresarial al día siguiente.

La inscripción en el Registro Mercantil se completó en dos días hábiles, y al tercer día pudieron solicitar el NIF definitivo. En total, el proceso completo les llevó 8 días naturales y tuvo un coste aproximado de 300€.

En palabras de David: «Lo que más nos sorprendió fue la fluidez del proceso. Teníamos la idea preconcebida de que crear una empresa era un infierno burocrático, pero la realidad fue mucho más amable de lo esperado».

Caso 2: Eco Packaging SLFS

Ana, emprendedora en solitario, decidió crear una Sociedad Limitada de Formación Sucesiva para su proyecto de packaging sostenible. Esta modalidad le permitió constituirse con un capital social simbólico de 1€, ya que no contaba con fondos iniciales significativos.

Utilizó directamente el PAE Virtual, cumplimentando el DUE desde su ordenador. El sistema le permitió elegir entre estatutos tipo, lo que simplificó enormemente el proceso. La cita en notaría se programó para la semana siguiente.

Ana destaca: «El PAE Virtual fue una revelación. Pude iniciar el trámite a las 11 de la noche, cuando mi hijo ya estaba dormido. La flexibilidad horaria para una madre emprendedora lo es todo».

Su proceso se demoró algo más debido a un periodo vacacional, completándose en 12 días naturales. El coste total fue de 275€, una inversión manejable incluso para su limitado presupuesto inicial.

Errores comunes a evitar

El proceso CIRCE, aunque simplificado, sigue siendo un procedimiento formal donde ciertos errores pueden causar retrasos o complicaciones.

Errores de planificación

  • No verificar la disponibilidad del nombre comercial: Muchos emprendedores no comprueban previamente si la denominación deseada está disponible, lo que puede obligar a reiniciar el proceso.
  • Elegir una forma jurídica inadecuada: La elección entre SL, SLFS o autónomo debe basarse en un análisis real de necesidades, no en tendencias o recomendaciones genéricas.
  • No contemplar plazos realistas: Programar actividades comerciales o compromisos asumiendo plazos demasiado ajustados puede generar problemas operativos.

Errores documentales y procedimentales

  • Incoherencias en los datos personales: Discrepancias entre el DNI y otros documentos pueden paralizar el proceso.
  • Definición ambigua del objeto social: Un objeto social demasiado restrictivo o impreciso puede causar problemas futuros.
  • No llevar toda la documentación original a la notaría: La falta de cualquier documento original en el momento de la firma notarial obligará a reprogramar la cita.
  • Errores en las aportaciones de capital: Especialmente en casos de aportaciones no dinerarias, que requieren documentación específica.

Como advierte Miguel Ángel Torres, notario con amplia experiencia en CIRCE: «El error más frecuente es la improvisación. Los emprendedores que acuden con toda la documentación bien preparada y las decisiones meditadas experimentan un proceso mucho más fluido».

Alternativas a la constitución telemática

Aunque la vía telemática ofrece ventajas evidentes, no siempre es la opción más adecuada para todos los proyectos o circunstancias.

Vía tradicional presencial

La tramitación presencial sigue siendo una alternativa válida, especialmente indicada en casos como:

  • Sociedades con estructuras complejas o atípicas
  • Aportaciones no dinerarias que requieran valoración específica
  • Cuando se necesitan estatutos muy personalizados
  • Para formas jurídicas no disponibles en CIRCE (SA, cooperativas, etc.)

Su principal desventaja sigue siendo el mayor tiempo requerido (30-40 días) y el incremento de costes (40-60% superior).

Adquisición de sociedades preconstituidas

Una alternativa que gana adeptos es la compra de sociedades ya constituidas pero inactivas, comúnmente llamadas «sociedades en shelf». Sus principales características son:

  • Disponibilidad inmediata: Operatividad en 24-48 horas
  • Coste elevado: Entre 1.000-1.500€ según antigüedad y características
  • Limitación en la elección del nombre: Se adquiere con la denominación existente
  • Necesidad de modificaciones posteriores: Para adaptar objeto social, administradores, etc.

Esta opción resulta especialmente atractiva cuando el factor tiempo es crítico, por ejemplo, para optar a una licitación pública con plazo inminente o cerrar una ronda de financiación.

Tu empresa en marcha: El camino después de CIRCE

Constituir tu empresa vía CIRCE es solo el primer paso de un viaje empresarial mucho más amplio. Una vez completado el proceso, varios frentes requerirán tu atención inmediata para garantizar un arranque sólido.

Lista de acción post-constitución

  1. Obtención de licencias específicas: Dependiendo de tu actividad, podrías necesitar permisos sectoriales (hostelería, comercio, sanidad…)
  2. Implementación de obligaciones fiscales: Configurar sistemas para gestionar IVA, retenciones, impuesto de sociedades, etc.
  3. Protección de marca y propiedad intelectual: La constitución no protege automáticamente tu marca comercial
  4. Configuración de protocolos RGPD: Establece los sistemas de cumplimiento en protección de datos desde el primer día
  5. Apertura de canales comerciales: Con la empresa legalmente constituida, puedes iniciar formalmente la captación de clientes

La velocidad que has ganado gracias a CIRCE te proporciona una ventaja competitiva inicial. Aprovecha este impulso para posicionar tu empresa rápidamente en el mercado mientras tus competidores potenciales podrían seguir atrapados en trámites burocráticos.

Como reflexión final, vale la pena considerar cómo las herramientas digitales como CIRCE están transformando el panorama emprendedor español. La agilización burocrática no solo facilita los trámites, sino que democratiza el acceso al emprendimiento, permitiendo que más personas den el paso de materializar sus ideas.

¿Estás preparado para aprovechar esta simplificación administrativa como palanca para tu proyecto empresarial? La tecnología ha puesto las herramientas a tu disposición; ahora la iniciativa depende de ti.

Preguntas frecuentes

¿Puedo constituir cualquier tipo de sociedad a través de CIRCE?

No, actualmente CIRCE permite la constitución telemática de Empresarios Individuales (autónomos), Sociedades Limitadas (SL), Sociedades Limitadas de Formación Sucesiva (SLFS), Sociedades Limitadas Nueva Empresa (SLNE) y Comunidades de Bienes. Otras formas jurídicas como Sociedades Anónimas, Cooperativas o Sociedades Laborales siguen requiriendo la tramitación tradicional presencial. El sistema se amplía periódicamente, por lo que es recomendable consultar la web oficial para verificar las últimas incorporaciones.

¿Necesito certificado digital para usar el sistema CIRCE?

Para la tramitación a través de un PAE físico, no es imprescindible contar con certificado digital, ya que el técnico PAE puede realizar la tramitación por ti. Sin embargo, si optas por el PAE
Creación empresa telemática

Prev Aranceles de importación
Next Prestación por desempleo (paro)